190 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERICUZZ Ì CVA?LUPOI MINIMINIMUSROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Museo Nacional del Prado

Totale: 599

El trazo casi invisible: los dibujos del Greco, por Jose Manuel Matilla

Conferencia "El trazo casi invisible: los dibujos del Greco", impartida por Jose Manuel Matilla (Museo Nacional del Prado) el 26 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"El trazo casi invisible: los dibujos del Greco"
Es reducidísimo el número de dibujos del Greco que se conservan, apenas cuatro seguros, a los que hay que sumar un dibujo desaparecido durante la Guerra Civil. Sin embargo, en el inventario de 1614 de su taller se anotaron ciento cincuenta y en el de 1621 doscientos ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579), por Leticia Ruiz Gómez

Conferencia "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)", impartida por Leticia Ruiz Gómez (Museo Nacional del Prado) el 22 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)"
El Greco consiguió en 1577 hacerse con la realización de los retablos para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo: un importante trabajo lleno de complejidad y desafíos para un pintor que, por lo que hasta ahora sabemos, nunca se ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La renovación de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna, por Macarena Moralejo

Conferencia "La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)", impartida por Macarena Moralejo (Universidad Complutense de Madrid) el 19 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Los retablos del Greco en Santo Domingo el Antiguo (1577/1579)".
"La renovación del monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo en la Edad Moderna: el legado testamentario de la dama María de Silva († 1575)"
La ponente aborda el proceso de renovación del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes, por Giovanna Capitelli

Conferencia "El dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes", impartida por Giovanna Capitelli (Università degli Studi Roma Tre) el 12 de febrero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"El dibujo en Roma antes y después de Napoleón. Espacios, prácticas, lenguajes"
¿De qué formas se practicaba el dibujo en Roma cuando José de Madrazo permaneció allí de forma permanente, es decir, entre 1803 y 1818? ¿Cuáles eran los espacios e instituciones ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Il disegno a Roma prima e dopo Napoleone. Spazi, pratiche, linguaggi, da Giovanna Capitelli

Conferenza “Il disegno a Roma prima e dopo Napoleone. Spazi, pratiche, linguaggi”, tenuta da Giovanna Capitelli (Università degli Studi Roma Tre) il 12 febbraio 2025, nell'ambito del ciclo di conferenze ‘Madrid, Parigi, Roma: le scene neoclassiche di José de Madrazo’.
"Il disegno a Roma prima e dopo Napoleone. Spazi, pratiche, linguaggi"
In che modo si praticava il disegno a Roma quando José de Madrazo vi soggiornò stabilmente, cioè tra il 1803 e il 1818? Quali erano gli spazi e le istituzioni in cui gli artisti meditavano con la grafica? Quali opere ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La llegada de los estudios histórico-artísticos a la universidad española, por Luis Arciniega

Conferencia "La llegada de los estudios histórico-artísticos a la universidad española", impartida por Luis Arciniega (Universitat de València) dentro de la "Sección V. La historiografía artística y los estudios superiores" el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Creando un nuevo camino, convertirse en historiador de las bellas artes, por David García López

Conferencia "Creando un nuevo camino, convertirse en historiador de las bellas artes", impartida por David García López (Universidad de Murcia-Universidad Complutense) dentro de la "Sección V. La historiografía artística y los estudios superiores" el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Sección IV: Otras perspectivas' moderado por Joaquín Álvarez Barrientos

Debate de la "Sección IV: Otras perspectivas", moderado por Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC) el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este simposio internacional, se escribieron y publicaron obras que
todavía son una ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Precursores del Laboratorio de Arte: de Ceán Bermúdez a la profesionalización, por Carmen de Tena

Conferencia "Precursores del Laboratorio de Arte: la Historia del Arte en Sevilla
desde Ceán Bermúdez a la profesionalización disciplinar", impartida por
Carmen de Tena (Universidad de Sevilla) dentro de la "Sección V. La historiografía artística y los estudios superiores" el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Contribución de Carderera a la historiografía artística en España, por José María Lanzarote Guiral

Conferencia "Del viaje artístico al museo: la contribución de Valentín Carderera
a la historiografía artística en España", impartida por
José María Lanzarote Guiral (Ministerio de Cultura y Deporte) dentro de la "Sección IV. Otras perspectivas" el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las ... continua

Visita: www.museodelprado.es